Un programa Reseller de aplicaciones móviles es una manera en que las agencias digitales pueden obtener ingresos recurrentes considerables…
Pero en la mayoría de ocasiones esto puede ser un desafío…
Estamos seguro de que has investigado cada uno de los beneficios que puedes obtener al convertirte en un Reseller de este tipo de Software…
Algo es seguro, las personas están ahí, buscando esa opción tan atractiva para generar ingresos, tanto empresas como particulares están buscando el socio adecuado que se adapte a sus necesidades.
Hemos identificado algunos problemas que te ahorraran una gran cantidad de tiempo y que son bastante comunes en este sector.
No existe un plan de marketing
Este tipo de negocios pueden fallar si no existe un mercadeo adecuado para ello. Podrías tener un producto de excelente calidad pero si no haces un marketing adecuado entonces no podrás ver los mejores resultados.
Para poder convertirte en un excelente “Reseller de Apps” no requieres demasiada inversión comparado con otro tipo de negocios, pero aun así necesitas tener un cierto capital que te permitan comercializar tus servicios.
No puedes esperar que por arte de magia tus potenciales clientes se topen con tu sitio web…
Debes de tener un plan de acción que te acerque a tu objetivo, extender un plan de marketing que lleve una considerable cantidad de usuarios a tu página de captura, página de ventas etc.
Debes de tener claro que el sector B2B es una industria altamente competitiva. Las razones posiblemente ya las conozcas, que una compañía te dé su dinero y en grandes cantidades puede considerarse relativamente más sencillo.
Una estrategia de precios equivocada
Una de las ventajas que puedes tener con este modelo de negocio es que puedes establecer tus propios precios. Por lo general solo tendrás que pagar una tarifa fija por la plataforma que estés usando, luego las ganancias pueden ser tan altas como tú lo determines.
Pero no por eso no hay que prestar atención a los precios, estos pueden marcar algo importante en tener éxito o no de nuestro emprendimiento.
Si pones unos precios demasiado altos puede que las personas no estén dispuestas a pagarlo…
Necesitas encontrar un punto medio para tu nicho, algo que no saque hasta las últimas monedas de tus potenciales clientes, sino que sea un precio razonable y que no duden demasiado en contratarlo.
No has identificado tu mercado objetivo
Debes de reflexionar en la siguiente pregunta ¿Para quién estás ofreciendo este tipo de programa? Si tu respuesta fuera: Para todas las personas, entonces no estás en el camino correcto.
Debes de hacer la tarea con la segmentación, tu tipo de oferta no es para todas las personas, si no lo defines de manera correcta tu plan de marketing y estrategia de precios estarán en tierra de nadie.
No tienes un nicho
En ocasiones hemos escuchado que un mercado objetivo y un nicho es lo mismo, solo es cuestión de semántica.
En esto no podemos estar de acuerdo…
Una vez hayas identificado tu público objetivo entonces debes ir más allá y comenzar a crear tu nicho.
Entonces ¿Cómo puedes comenzar a construir ese nicho?
Debes de mirar a tus clientes actuales. ¿Con qué tipo de negocios, clientes has estado trabajando? Si la mayoría de ellos son negocios pequeños, minoristas entonces es ahí donde debes comenzar a atacar, ese es tu nicho de mercado.
Puedes sacar la misma conclusión si tus clientes son gimnasios, hospitales, entrenadores personales etc.
Un sitio web aburrido y nada profesional
Podría parecer un problema que no puedes pasar por alto, pero es más común de lo que podrías imaginarte.
Sea que elijas este modelo de negocio o cualquier otro, tu página web es tu carta de presentación para vender sí o sí.
Podrías regalar oro si quieres pero si tu página no tiene un aspecto bonito y estético te será muy complicado lograr resultados
Por tu éxito,
El Equipo de Apps Rentables
Leave A Response